Víctimas y organizaciones de Derechos Humanos acompañantes manifiestan preocupaciones e inconformidad frente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), especialmente en los casos de ejecuciones extrajudiciales. Las integrantes de la Asociación Madres de víctimas de falsos positivos (MAFAPO), organizaciones de víctimas y organizaciones de la sociedad civil firmantes, expresamos preocupación e incertidumbre frente a la actual situación en la JEP de los casos de ejecuciones extrajudiciales, debido a que los pocos avances que este estamento ha presentado ante la opinión …
Dada la continua violación de Derechos Humanos – DDHH en Colombia, ha surgido la preocupación por indagar y conocer más sobre esta grave situación que involucra a la niñez y juventud del país. Desde Humanidad Vigente se empezó a trabajar en la recopilación de casos y cifras sobre dichas afectaciones; estos datos se alojaron en una base de datos que pretende dar seguimiento a diferentes hechos de violencia en contra de las niñas, niños y jóvenes – NNJ desde los …
Las organizaciones sociales, regionales y nacionales, los fondos, programas y organizaciones internacionales de protección en Colombia, así como las ONGIs de cooperación que trabajan con presencia en Colombia, rechazamos enfáticamente el asesinato de Narciso Beleño, perpetrado en Santa Rosa del Sur el domingo 21 de abril de 2024. Narciso era un dirigente campesino de larga trayectoria, presidente de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, liderando la lucha de las comunidades del Sur de Bolívar y el Magdalena Medio en …
“Pedimos un espacio seguro en la mesa para ser partícipes de sus conversaciones; que su debate se adapte a nuestro lenguaje, conocimientos y necesidades, sin infantilización o explotación de nuestra imagen, y con la participación igualitaria de todas las regiones del país.” Voz de la niñez participe del pre-encuentro Entre el 20 y 21 de marzo de 2024 se desarrolló el pre-encuentro “Las niñas, niños y adolescentes Contamos para la paz” cuyo objetivo central fue facilitar un espacio participativo …
En la puesta en marcha del proyecto “Siembras de vida”, no se socializó ni informó previamente a las víctimas acreditadas en el Caso 003 “Asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado” sobre el diseño y posterior desarrollo de este TOAR de carácter anticipado. Este proyecto, entonces, no responde a los lineamientos de cumplimiento de los TOAR, que señalan que es imprescindible la consulta previa con las víctimas. Además, es de resaltar la ausencia …
En el marco de nuestro trabajo por la defensa, promoción, garantía de los derechos humanos, la construcción de memoria y la lucha contra la impunidad, Humanidad Vigente ha desarrollado e implementado de la mano de las víctimas de la violencia sociopolítica y el conflicto armado en Colombia, diferentes estrategias y herramientas pedagógicas que tienen como objetivo contribuir a la participación cualificada y activa de las víctimas y sus organizaciones acompañantes en los procesos de exigibilidad de justicia. Haciendo énfasis en …
Imagen tomada de: @Ccajar Este 18 de marzo de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos – Corte IDH, realizó la lectura de Sentencia en el caso ‘Miembros del CAJAR vs. el Estado Colombiano’. Desde la década de 1990, hasta la fecha, las y los integrantes del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo han sido víctimas de amenazas, persecución, hostigamiento, exilios y vigilancia por parte del Estado colombiano por su trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos, …
Durante décadas, y con diversas estrategias de represión, estigmatización, judicialización, criminalización y persecución, se ha tratado de destruir el tejido social y organizativo del pueblo Araucano, en especial, de aquel que se articula en el Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente Colombiano MPMSPCOC. Muestra de ello, es el reciente crimen en contra del líder social, comunal y defensor de derechos humanos, Josué Castellanos Pérez, integrante de la Asociación Nacional Campesina “José Antonio Galán Zorro -ASONALCA-”, quien …
Aunque se debe plasmar en el día a día, cada 8 de marzo es una fecha dedicada especialmente a destacar y evocar la incansable lucha de las mujeres por la igualdad de género y el reconocimiento de su rol vital en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Una fecha conmemorativa en la que es imperativo rendir homenaje al coraje y la dedicación de las lideresas, defensoras y todas las mujeres valientes que día a día luchan por …
Rechazamos la información tendenciosa y malintencionada del medio de comunicación ‘Caracol Radio’ y los miembros de la mesa de trabajo de Gustavo Gómez y Diana Giraldo, contra el movimiento social en Arauca. Este martes 5 de marzo de 2024, el medio de comunicación ‘Caracol Radio’ publicó en su sitio web una entrada titulada ‘Preocupación en Arauca por peticiones que estaría haciendo el ELN al Gobierno Nacional’, En la entrada del programa ‘6 AM Hoy por Hoy’ se liga directamente al …