El Fondo Para Ayudas de Emergencia y Fortalecimiento Organizacional en Protección y Autoprotección lamenta y condena el asesinato de Marco Rivadeneira, líder social, defensor de Derechos Humanos de la región del Suroccidente Colombiano, especialmente en el Putumayo, departamento azotado por la guerra y la violencia estructural que se genera por el abandono estatal.
El día 8 de septiembre de 1997, en el corregimiento El Llanito, jurisdicción de la ciudad de Barrancabermeja – Santander, miembros del Ejército Nacional pertenecientes al Batallón de Combate Terrestre No 45 Héroes de Majagual, a cargo del entonces capitán William Ortegón Gamba, asesinaron a la niña Luz Helena Cortés Carvajal de 13 años, la señora Victoriana Carvajal Retamoso de 60 años y los señores Arsenio Fonseca Avendaño de 50 años, y Luis Alfredo Naranjo Pico de 38 años quien …
Los días jueves 5 y viernes 6 de marzo se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Víctimas Contra el Negacionismo de Estado, del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Allí se dieron cita representantes de los capítulos del movimiento a nivel nacional y diversas organizaciones que apoyamos y hacemos parte del trabajo del MOVICE. Durante el encuentro se realizó un balance de los 15 años de trabajo desde …
El pasado miércoles 26 de febrero el representante en Colombia de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Colombia, -Sr Alberto Brunori- dando cumplimiento a su mandato de monitoreo y observación a la situación de derechos humanos, presentó el Informe Anual 2019, en el que se revela la alarmante situación de violación de los derechos humanos en el país, la preocupación por los pocos avances en la implementación del Acuerdo de paz firmado entre el Estado y …
Bogotá, 2 marzo de 2020 Desde la llegada a Colombia de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), en 1997, el movimiento social y de derechos humanos ha respaldado su labor y los Informes que anualmente sintetizan los principales eventos relacionados con la violencia socio-política en el marco del conflicto armado, con asuntos humanitarios, y con la situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario en general. Sus recomendaciones han sido un …
Foto: Cspp Las víctimas y organizaciones de derechos humanos integrantes de la #CampañaPorLaVerdad que suscribimos este comunicado consideramos esta primer diligencia como una burla y un desgaste del mecanismo de justicia transicional, que tiene la tarea de investigar los más graves crímenes cometidos en el contexto del conflicto armado. El primer día de la versión voluntaria del General (r) Mario Montoya ha sido una burla para la justicia transicional, las víctimas y los defensores de derechos humanos. El general en …
El pasado jueves 30 de enero, las organizaciones Oxfam, Benposta Nación de Muchachos y Humanidad Vigente Corporación Jurídica, con el apoyo de la Unión Europea, presentaron el último informe del Observatorio para la Protección de los Derechos y Bienestar de los niños, niñas y adolescentes (OPROB) con el Boletín Nº 8, dentro del marco del proyecto ‘Fortaleciendo entornos protectores para los derechos y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en alto riesgo en Catatumbo, Meta, Buenaventura y Nariño’. …
Las organizaciones, colectivos y redes que hacemos parte de la Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas y de las Comisiones de Verificación e Intervención de la sociedad civil, hacemos un llamado a que se garantice de manera plena y efectiva el derecho a la protesta consagrado en la Constitución Política y se profundice el diálogo social como mecanismo de concertación democrática. De igual forma, recordamos que en la ciudad de Bogotá existe desde el 21 de diciembre de 2015 …
En una acción judicial sin precedentes se busca la protección frente a las prácticas de violación sistemática de derechos humanos cometidas por las autoridades públicas durante las protestas. Los jueces y organismos de control deberán tomar medidas efectivas. Bogotá, 16 de enero de 2020. La Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá admitió la acción de tutela presentada por diversas organizaciones de derechos humanos, profesores universitarios y litigantes, en representación de manifestantes y víctimas, contra la Presidencia de la República, …