Construcción de capacidades locales - Nariño
La incorporación de los enfoques diferenciales en la construcción de los entornos protectores resultan relevantes para apropiar rutas de prevención, protección y atención de niños y niñas que viven en zonas de conflicto pero además que hacen parte de grupos étnicos afro como es el caso de los niños y niñas de Alto Mira y Frontera, en donde la población es diversa porque a pesar de que es un territorio colectivo hay un significativo número de población mestiza. Por ello el equipo local y actores que conformaron los entornos protectores en cada una de las zonas de trabajo reflexionaron y se capacitaron en temas sobre enfoques diferenciales y la interseccionalidad, identificando retos para la comprensión e incorporaración de estos enfoques en el día a día.