Las Organizaciones articuladas a la Plataforma Colombiana de organizaciones sociales y populares por el protagonismo de niños, niñas y jóvenes, y que suscribimos esta declaración, rechazamos de forma contundente las constantes agresiones y violaciones a los Derechos Humanos que se siguen cometiendo contra los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todo el país. Uno de los más recientes hechos de esta naturaleza se cometieron en zona rural del municipio de Ituango, Antioquia, el pasado 6 de junio, en la vereda …
Foto de: Movice[1] Las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura, desplazamiento forzado, despojo, amenazas, estigmatizaciones y otras graves violaciones a los derechos humanos que conformamos el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado – Movice, exigimos que se suspendan los ascensos a militares durante el año 2020 y que el Senado de la República construya un proceso público y participativo de control del sistema de ascensos militares. Según la Gaceta del Congreso de la República No. 244 del 1 junio del …
Las plataformas colombianas de derechos humanos que agrupamos a más de 400 organizaciones de derechos humanos, en la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU) y la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo (PCDHDD), manifestamos nuestro rechazo ante la llegada a Colombia de una brigada norteamericana de Asistencia de Fuerza de Seguridad -SFAB, por sus siglas en inglés
Foto de: Revista Sur[1] En lo transcurrido del presente año, en Colombia se han incrementado las agresiones y especialmente los asesinatos contra personas líderes, lideresas sociales y defensores/as de derechos humanos en varias regiones del país, y con ello también, la violencia contra los niños, niñas y adolescentes -hijos e hijas, familiares-, que han tenido que presenciar tales crímenes, ocasionándoles tortura, terror y dolor. En algunos casos, han sido víctimas directas de asesinato junto a sus familiares. Todo ello además …
Foto de: El Informador[1] Desde que inicio la cuarentena en la capital el pasado 20 de marzo y a nivel nacional el día 24 del mismo mes, el Gobierno Nacional ha expedido una serie de decretos y medidas de protección y prevención que han resultado insuficientes. Ordenar una cuarentena obligatoria sin antes tener un plan para garantizar los derechos a las personas que viven del día a día o de quienes viven en zonas rurales de difícil acceso, es solo …