“Solo el respeto a todas las formas de vida nos traerá la paz. Por un mundo con más árboles” Organizaciones sociales, comunitarias, campesinas, indígenas, afrodescendientes, de jóvenes y mujeres del departamento del Guaviare y municipios del Sur del Meta nos dimos encuentro en San José del Guaviare con el objetivo de pensar desde la sociedad civil una hoja de ruta para la paz, estrategias concretas para generar garantías de participación en los recientes diálogos de paz y sus eventuales mecanismos …
Este 15 de agosto, la Representante en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, Juliette De Rivero presentó el informe sobre situación de derechos humanos en Colombia durante el primer semestre de 2023. Durante la presentación participaron delegados y delegadas de diferentes sectores sociales, embajadas e instituciones de Estado como: Camilo Umaña, Viceministro de Justicia; Pilar Castillo, directora de la Asociación Minga y vocera de la Plataformas de Derechos Humanos; Franklin Castañeda, director de DDHH del Ministerio …
Imagen tomada de: Alto Comisionado de Paz Hoy se realizó la instalación del cuarto ciclo de negociaciones entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional – ELN –. El evento se realizó en Caracas, Venezuela, Ciudad en la que durante las próximas tres semanas se encontrarán las delegaciones de ambas partes para seguir avanzando en los acuerdos que se han suscrito hasta la fecha. En la apertura, el general Carlos Martínez, en representación de Venezuela como país anfitrión …
Imagen tomada de: Alto Comisionado Paz Este 3 de agosto se realizó el acto de instalación del Comité Nacional de Participación (CNP) de la sociedad civil en la Mesa de Diálogos de paz que se ha establecido entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional – ELN. Este acto fue la materialización de los acuerdos alcanzados entre ambas partes durante el segundo ciclo de negociación en México y el tercer ciclo de en La Habana, pues fue el …
Desde Humanidad Vigente Corporación Jurídica rechazamos los recientes hechos de violencia contra niñas, niños y jóvenes en Colombia, particularmente miembros de comunidades indígenas. El hecho más reciente se presentó el pasado 29 de julio en el municipio de Tumaco, Nariño; allí, hombres armados llegaron hasta el hogar de dos jóvenes de 17 años pertenecientes al resguardo indígena Saude Wiway de la comunidad Awá, a quienes sacaron de sus casas y obligaron a subir a una camioneta. En la tarde, los …
Imagen tomada de: El Tiempo Los colombianos y colombianas hemos visto cómo en las últimas décadas se han adelantado procesos de paz con los distintos grupos armados que han participado en el conflicto armado: el M-19 (1989 – 1990), el Ejército Popular de Liberación -EPL- (1991), las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC- (2003-2006), las FARC-EP (2012-2016) y otros más, y ahora el Ejército de Liberación Nacional -ELN- (2023). La mayoría de estos procesos ha tenido como tema central la desmovilización …
Las organizaciones defensoras de derechos humanos del Espacio de Litigio Estratégico nos pronunciamos ante la decisión de la JEP orientada a determinar a nivel nacional los más altos responsables de las ejecuciones extrajudiciales. Tras la decisión de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP de abrir una fase nacional para determinar los más altos responsables en el marco del macrocaso 03, sobre asesinatos y desapariciones forzadas presentadas ilegítimamente como bajas en combate por agentes del Estado, …
Imagen tomada de: Centro Nacional de Memoria Histórica El pasado 13 de julio se conoció una de las versiones voluntarias—VV— ante la Jurisdicción Especial para la Paz —JEP— de Elí Mendoza alias «Martín Sombra», ex-integrante de las extintas FARC-EP, VV que debía ser reservada y en la que asegura que junto con una tropa suya fueron los responsables de la masacre de Mapiripán en 1997. Su testimonio es muy diferente a lo que conocemos de las condenas judiciales por parte …
La Corte IDH, la Corte Suprema de Justicia y juzgados nacionales establecieron responsabilidad estatal en la Masacre. El 13 de julio de 2023, se hizo pública una diligencia reservada de versión voluntaria de la SRVR de la Jurisdicción Especial para la Paz JEP, con Elí Mendoza alias «Martín Sombra» en el macrocaso 07 sobre «reclutamiento y utilización de niños y niñas en el conflicto armado». Durante esta diligencia, y a pesar de la falta de relación con el caso …
El presente boletín es una publicación de Humanidad Vigente que incluye una selección de noticias, artículos de análisis, recomendados y comunicados relacionados con las líneas de trabajo institucionales, – Tierra y Territorio – Derechos Humanos y Lucha Contra la Impunidad – Niños, Niñas, Jóvenes y Mujeres – Construcción de Paz y Memoria – compilados por el área de comunicación e incidencia entre los meses de abril a junio de 2023 Compartimos esta compilación de información construida por el equipo de …