Imagen tomada de: Asoquimbo Los líderes, lideresas sociales y ambientales, defensores y defensoras de los derechos humanos son pilares esenciales en la construcción de paz y democracia en cualquier sociedad viable, esperanzadora y justa. Las organizaciones de derechos humanos que integramos El Fondo de Ayudas de Emergencia y Fortalecimiento Organizacional en Protección y Autoprotección (FFP) expresamos nuestra indignación y rechazo por el asesinato de otro líder ambiental en Colombia, esta vez lamentando que hoy la víctima sea Isidoro …
Con el tiempo, una prensa mercenaria, demagógica, corrupta y cínica, crea un público vil, como ella misma. Joseph Pulitzer. Los medios de comunicación son sistemas técnicos y tecnológicos, creados y utilizados para producir y transmitir información de manera masiva, sea esta de tipo político, cultural o económico y, deben regirse bajo principios éticos de pertinencia, veracidad e imparcialidad, que permitan moldear en los receptores una opinión crítica, reflexiva y propositiva frente a algún tema. La comunicación, es un derecho …
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) expresa su más enérgico rechazo y repudio ante los recientes actos protagonizados por el Representante a la Cámara Miguel Polo Polo, quien, de manera insensible y profundamente irrespetuosa, dañó y saboteó los símbolos que estaban dispuestos en la Plaza Núñez, ubicada entre el Congreso de la República y la Casa de Nariño en Bogotá, en el marco de un acto de memoria en homenaje a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales. …
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP 16, hace parte del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB, por sus siglas en inglés), tratado internacional que entró en vigor en 1993 con el propósito de conservar la diversidad biológica, procurar un uso sostenible y garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos de las especies, y es diferente a la COP 29 que es la conferencia de las Naciones Unidas …
Imagen tomada de: @minga_popular Humanidad Vigente Corporación Jurídica se solidariza con la Minga Social, Popular y Comunitaria de Cali, cuyas familias han venido adelantando acciones de exigibilidad de derechos al Estado colombiano atendiendo a su obligación de garantizar los derechos haciendo efectiva la dignidad humana. Las familias de la Minga han sido desplazadas, despojadas y victimizadas. Sus reivindicaciones son legítimas y amparadas en el derecho internacional de los derechos humanos, y en la necesidad de un territorio colectivo en el …
Del 26 al 28 de septiembre de 2024, diversas organizaciones de derechos humanos realizamos un recorrido humanitario por la paz, como estrategia colectiva para la protección y autoprotección de la vida. Este recorrido se realizó en el corregimiento de Puerto López del municipio de El Bagre en el Bajo Cauca Antioqueño, visitando territorios indígenas y rurales, como la comunidad indígena Los Almendros II, el resguardo Los Almendros, y las veredas Arenas Blancas, La Capilla, La Borrachera, El Alto de Berrugoso, …
El Día Internacional de la Niña es una fecha en la que se busca visibilizar sus derechos -y los de las adolescentes- en clave de promover su cumplimiento en todo el mundo. Sin embargo, pasar de la conmemoración a lograr, a través de acciones concretas, materializar su protección y garantía sigue siendo el reto desde hace más de una década. La realidad es que, en un país como Colombia, estas continúan siendo víctimas de múltiples formas de violencia y discriminación, …
Pese a los muchos esfuerzos e inversiones, han sido más los obstáculos que los avances en lo referente a DDHH y democracia. Factores como la férrea oposición política, el recrudecimiento de la violencia y el bloqueo legislativo y judicial a las iniciativas gubernamentales, han sido dificultades importantes. Sin embargo, destacan positivamente las reformas sociales basadas en Derechos Humanos y la implementación del nuevo sistema de transferencias hacia los sectores más vulnerables. Un poco más de dos años han transcurrido …
Familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, colectivos de víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos convocan al reconocimiento del 4 de octubre como el Día nacional por la Memoria de las Víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales. Bogotá, 4 de octubre de 2024. El 4 de octubre de 1984, Luis Fernando Lalinde, joven estudiante de sociología, fue asesinado, torturado y desaparecido por integrantes del Batallón de Infantería Ayacucho. Su madre, Fabiola Lalinde, dedicó toda su vida a la que denominó ‘La Operación …
Dada la continua violación de Derechos Humanos – DDHH en Colombia, ha surgido la preocupación por indagar y conocer más sobre la grave situación que involucra a la niñez y juventud del país. Desde Humanidad Vigente se empezó a trabajar en la recopilación de casos y cifras sobre dichas afectaciones; datos que se alojaron en una base de datos que pretende dar seguimiento a diferentes hechos de violencia en contra de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes – NNAJ entre …