Como muchos problemas pasan por el campo, también hay mucho campo para pensar e implementar las soluciones estructurales que el país y, sobre todo, los habitantes rurales demandan. Humanidad Vigente. La Reforma Agraria en Colombia sigue siendo una promesa incumplida, pues su propósito central, que es entregar tierra a quienes la trabajan, a los campesinos, trabajadores agrarios y pueblos étnicos, está lejos de alcanzarse. La historia del acceso a la tierra en Colombia es, en gran parte, la historia del …
Producto del trabajo articulado entre diversas organizaciones de derechos humanos, como el espacio de la Mesa por la Reforma Policial, y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, el pasado 20 de junio de 2025 se expidió la Resolución 01840, mediante la cual se adopta el “Manual para el Empleo de Armas, Municiones, Elementos y Dispositivos Menos Letales (AML) y su clasificación técnica para la Policía Nacional”. Con esta resolución se busca …
En el año 2021, el país fue sacudido por la indignación de un pueblo que exigía un cambio, harto de la injusticia, la desigualdad y la indolencia de un gobierno clasista que le dio tratamiento de guerra a la protesta social. Hoy, el eco de las protestas del Paro Nacional aún resuena, recordando la necesidad urgente de abordar las profundas problemáticas sociales que persisten en el país y considerar prioritariamente la situación de las personas -en su mayoría jóvenes- detenidas …
El 19 de junio fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos”[1]. Una conmemoración que tiene como propósito visibilizar la gravedad de la violencia sexual en contextos de conflicto armado, promover acciones para su erradicación, honrar a las víctimas y sobrevivientes, y reconocer la labor de quienes luchan incansablemente contra estos crímenes que atentan contra la dignidad humana y el derecho internacional. Según el …
En Colombia, la infancia sigue siendo blanco de una de las violencias más atroces del conflicto armado: el reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y jóvenes por parte de grupos armados -legales e ilegales-. Se trata de una práctica sistemática y prohibida por el derecho internacional humanitario. Pero, además, es una forma cruel de despojo que arrebata a la niñez y a la juventud su derecho a crecer, a jugar, a imaginar otros futuros posibles. Es una herida abierta …
Humanidad Vigente Corporación Jurídica, rechaza y denuncia las recientes declaraciones del alcalde del municipio de Arauca, el Sr. Juan Qüenza, en las que afirma no poder desarrollar con la Policía, el Ejército Nacional y la Armada, acciones de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la utilización de niños y niñas -NN- para el expendio de las mismas al interior de las Instituciones Educativas, señalando que dicho impedimento se da por las solicitudes presentadas por la Fundación de Derechos Humanos …
Bogotá, junio 9 de 2025 Un millón de mujeres por la paz, el día por la paz con consultas locales y regionales, la movilización digital y social en veredas y calles; son algunas de las 100 acciones a las que el Movimiento Social por la Paz -MSPaz- invita al conjunto de la sociedad. Y hace un nuevo llamado al presidente de la República Gustavo Petro y a los comandantes de las organizaciones y agrupaciones armadas para que retomen las mesas …
Con base en el informe No. 5 entregado por la Fiscalía General de la Nación, denominado “Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”, la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), mediante el auto 005 del 17 de julio de 2018, asumen conocimiento del Caso No. 003. Este se refiere a hechos relacionados con asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas …
Expresamos nuestro total rechazo y profunda preocupación ante la delicada situación de vulneración de derechos humanos en contra del Movimiento Social, Popular y de Masas del Centro Oriente Colombiano, el que desde hace varios años viene siendo sistemáticamente señalado, estigmatizado, perseguido y criminalizado por los medios de comunicación, el gobierno nacional y los actores armados al servicio de paramilitarismo, lo que ha desencadenado una oleada de violencia en contra de sus integrantes, líderes, lideresas y personas defensoras, quienes han …
El propósito de este artículo es hacer una reflexión en torno a la inveterada conducta del establecimiento y del Estado colombiano de negar su responsabilidad en la comisión de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, aún ante la evidencia de sentencias de jueces y tribunales tanto internos como internacionales, los que en múltiples ocasiones han declarado dicha responsabilidad. Para ello, utilizan estrategias políticas y dispositivos comunicativos en aras de construir relatos y narrativas que niegan o tergiversan la …