Humanidad Vigente | Niñas y conflicto armado. Boletín No. 3 - Humanidad Vigente
Archivo

Niñas y conflicto armado. Boletín No. 3

Escrito por  el 
21 mayo, 2010

    Boletín Informativo. Mayo 21 de 2010

    Violencia sexual como arma de guerra es padecida por niñas y niños

    Colombia no sabe cuántos niños y niñas soldados tiene

    Escuela de mujeres de Arauca: Entre sueños y problemas

    Los niños del Cauca

    Mujeres rurales gestionan su Ley


    nina_boletin_peq_2El presente Boletín es una selección de noticias relacionadas con el tema de los efectos del conflicto armado interno en las niñas y mujeres colombianas. Corresponde a un registro de informaciones generadas por fuentes externas que han sido compiladas por el área de comunicación e incidencia del Proyecto y no representa la opinión de la Comisión Europea.

    Violencia sexual como arma de guerra es padecida por niñas y niños
    Escrito por Humanidad Vigente / Ingrid Pinzón

    Uno de los factores más alarmantes de la dinámica actual del conflicto armado colombiano, es el abuso sexual sistematizado que afecta en su mayoría a las niñas y adolescentes.

    Con este concepto en común, varias organizaciones defensoras de Derechos Humanos nacionales e internacionales han mencionado su preocupación por el creciente número de denuncias. Por ejemplo, la Comisión Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que durante el 2009, de 82 casos de abuso sexual que atendieron con procedimientos médicos y psicosociales, 45 eran niñas, niños y adolescentes y 31 eran mujer.

    Colombia no sabe cuántos niños y niñas soldados tiene
    Escrito por Humanidad Vigente / Ingrid Pinzón

    La participación de menores en las hostilidades del conflicto armado se profundiza por la ausencia de una base estadística que permita dar soluciones. Las afectaciones del conflicto armado colombiano en los niños, niñas y adolescentes van desde el secuestro, pasando por la masacres hasta llegar a la violación del derecho al territorio y al reclutamiento forzado.

    Los riesgos que corren los jóvenes al ser parte directa e indirecta del conflicto, son muchos. Empezando porque se les niegan derechos fundamentales como la educación y la salud; así mismo, como lo han venido denunciando organizaciones sociales como la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico) y Humanidad Vigente: «la niñez en el marco del conflicto es víctima de violaciones sexuales, torturas, inducción a la drogadicción».

    La indebida e ilegal participación de menores de edad dentro de los grupos armados, pone en peligro sus vidas cuando no pueden desarrollar una orden porque por ser niños y niñas aún no cuentan con la suficiente fuerza para las tareas que trae el ejercicio de la guerra y, lo más relevante, el constante riesgo de morir o salir heridos de combate o al intentar escapar.

    Escuela de mujeres de Arauca: Entre sueños y problemas
    Escrito por Humanidad Vigente/Viviana Machuca

    Entre sueños y problemas, inició el dialogo pedagógico en el primer encuentro de la Escuela de Promotoras del Bienestar Integral a las niñas(Infancia) y la Mujer, el pasado 26 de abril en Arauquita con participantes de diferentes veredas cercanas y de Arauca capital.

    La jornada de 3 días de trabajo e intercambio de saberes dejó pasos y acciones concretas que las participantes de la escuela empiezan a dar para que lo anhelado sea posible. Cuando decimos soñar o anhelar, decimos ¡soñar si cuesta¡ ya que nos pone frente a una realidad compleja que nos lleva necesariamente a sentirla, debatirla y entenderla.

    Los niños del Cauca
    Escrito por Editorial El Tiempo 17 de Mayo 2010

    El jueves pasado, en Siberia (Cauca), uno de los pueblos que ha sido martirizado por las Farc en esa zona del país, en medio de una calle de honor formada por 650 niños sollozantes, compañeros del colegio Los Comuneros, se fue para siempre el pequeño Juan Pablo Chicangana, a quien la guerrilla apenas le dejó disfrutar cinco años de su vida.

    Juan Pablo fue víctima de esas bombas hechizas, o ‘tatucos’, que las Farc lanzaron contra la estación de policía de la localidad. Como siempre, sin reparar en niños, jóvenes ni viejos, pues en derechos humanos la guerrilla no se detiene a pensar. Lo exige, pero no los practica. En el atentado resultó gravemente herida la madre del menor, la concejala Luz Marina Patiño, que no pudo despedir a su ángel en el campo santo, porque estaba en el hospital.

    El sacrificio de menores por parte de las Farc es tan cruel como viejo. El pasado 24 de marzo, en otro acto miserable, que no fue suficientemente condenado, el frente 29 de esa agrupación, en El Charco (Nariño), engañó a un niño de 12 años que salía de la escuela para que llevara un paquete a la estación de Policía. Resultó ser una bomba que, cuando el menor apenas llegaba a las puertas, fue detonada a distancia. El pequeño murió y dos policías y tres civiles resultaron heridos.

    Mujeres rurales gestionan su Ley
    Escrito por Ana Isabel Arenas Saavedra y Claudia Patricia Collazos Naranjo. Publicado en Sudaméricarural.org

    Una Ley no va a resolver la enorme deuda social del Estado colombiano con las mujeres rurales, pero podría ayudar a que éste comience a cumplir con las obligaciones largamente postergadas. Este es el convencimiento que guía a varias organizaciones de mujeres que están gestionando más acción gubernamental para el sector, pero normada por políticas públicas y no como expresión de asistencialismo o dádivas políticas.

    Un poco de historia

    En 1989 se formuló la primera Política Nacional sobre Mujer Campesina (CONPES: Consejo Nacional de Política Económica y Social) No.2109, que «no abarcó asuntos de carácter estructural relacionados con la problemática agraria ni con la cultura patriarcal que caracterizan a la sociedad colombiana» (Oxfam, Corporación Punto Focal Colombia, Unión Europea: «Las mujeres rurales conocen, replican, exigen y aplican los mandatos de la ley 731 de 2002». 2009. Colombia). Luego, en 1994, se formuló la «Política Pública para el Desarrollo de la Mujer Rural (CONPES SOCIAL-23DNP-UDA- Minagricultura), que retoma y fortalece la Política de 1984. La discontinuidad y carencia de voluntad política generaron un alcance parcial de lo esperado.

    Sobre la legislación relativa al acceso a la tierra, la Ley 60/1994 definió la titulación de terrenos en cabeza de mujeres jefas de hogar y en mujeres víctimas de la violencia consideradas en estado de desprotección; y la Ley 30/1998, primera de reforma agraria, establece la titulación de la tierra de la pareja a mujeres campesinas mayores de 16 años. Si bien se lograron avances, no se encuentran evidencias sobre la eficiencia de la aplicación de la Ley ni el alcance obtenido.

     

    Descargue el Boletín completo Niñas y conflicto armado Boletín No.3

    Dejar un comentario

    Su opinión es muy importante para nosotros, su correo electrónico no será revelado