Las organizaciones de víctimas, sociales y de derechos humanos hacemos un llamado a la sociedad colombiana a manifestarse el próximo 6 de marzo en contra de la política de muerte y guerra que se ha instaurado en el país. El actual gobierno de Colombia está desconociendo el Acuerdo de Paz; se resiste a promover la verdad y la reconciliación; cierra las puertas a una salida negociada al conflicto armado y no adopta las medidas que se requieren para frenar …
El conflicto armado en Colombia es innegable, así como la existencia de otras violencias, como la socio política asociada a la práctica sistemática de violaciones de DD. HH. Partiendo de esta realidad histórica las víctimas, organizaciones sociales, de derechos humanos y demás personas de la sociedad civil que suscribimos el presente comunicado, rechazamos contundentemente la designación de Darío Acevedo como director del Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH. En declaraciones públicas Acevedo ha demostrado posturas de negación del conflicto armado …
Las 227 organizaciones sociales, de derechos humanos y víctimas que suscribimos el presente documento nos dirigimos a Usted con el propósito de solicitar la sanción del Proyecto de Ley número 08 de 2017 Senado – 016 de 2017 Cámara, “estatutaria de la administración de justicia en la jurisdicción especial para la paz”, y a garantizar la adecuada y completa puesta en marcha de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP. La JEP, como órgano del Sistema Integral de …
Audiencia de Colombia en la CIDH El viernes 15 de febrero a las 9:15 a.m. de Colombia (10:15 de Bolivia), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH realizará una audiencia sobre denuncias de desaparición forzada en Colombia, que fue solicitada por 18 organizaciones de la sociedad civil.Las organizaciones presentarán a la CIDH la magnitud de la desaparición forzada en Colombia y las prácticas de ocultamiento de las víctimas en cementerios, fosas comunes y otros lugares. Harán énfasis en tres …
Foto tomada de: donpolitikon.com DENUNCIA PÚBLICA: El Nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos y el Proceso Social de Garantías para Defensores/as de Derechos Humanos en Antioquia, denunciamos las siguientes violaciones, ante las autoridades colombianas responsables de la vigilancia y protección del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario y ante los organismos e instituciones nacionales e internacionales que velan también por el complimiento de las normas internacionales para la protección de la …
Organizaciones defensoras de derechos humanos y de víctimas que hacemos parte de la Mesa por la Justicia Transicional -MJT de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos -CCEEU, le solicitamos a la SRVR que declare los archivos de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados del DAS como archivos de derechos humanos, de acuerdo a la gran cantidad de pruebas sobre su vinculación en graves violaciones a los derechos humanos desde las década de los 80 y según los estándares nacionales e internacionales. …
Las Plataformas de Derechos Humanos, junto con el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, la Marcha Patriótica y la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, manifestamos públicamente nuestro rechazo ante uno de los más cuestionados nombramientos del gobierno, en cabeza del Presidente Iván Duque. En esta ocasión, se trata de la designación del General (R) Leonardo Alfonso Barrero Gordillo, como director del Plan de Acción Oportuna de Prevención y Protección para los Defensores de Derechos Humanos, Líderes Sociales, Comunales …
COMUNICADO A LA OPINIÓN PUBLICA El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Capitulo Arauca, se pronuncia frente a los hechos registrados el día 19 de enero de 2019, en el municipio de Arauquita (Arauca), donde se presentaron enfrentamientos entre comunidad ocupante de un predio del municipio de Arauquita con la policía Nacional, se permite declarar a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente: Hechos El día 18 enero del presente año, más de 50 familias ocuparon …
Las organizaciones sociales y plataformas que trabajamos por la paz y los derechos humanos en la convergencia POR LA PAZ, rechazamos el atentado con explosivos que segó la vida de 21 personas y dejó decenas de heridos en la escuela general Santander de la ciudad de Bogotá, y nos solidarizamos con los familiares y allegados de las víctimas. Ante las afirmaciones del Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, que señala la autoría y responsabilidad del ELN en este …
La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos – CCEEU, La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, La Plataforma Colombiana de DDHH, Democracia y Desarrollo – PCDHDD, el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE y La Red Nacional en Democracia y Paz, conformadas por más de 500 organizaciones sociales y de promoción de los derechos humanos, condenan el atentado explosivo contra la Escuela de Policía General Santander que ha dejado, según informaciones iniciales, 9 personas muertas y …