Foto tomada de: cric-colombia.org Humanidad Vigente Corporación Jurídica, rechaza y repudia el ataque armado del que fue víctima en la mañana del sábado 10 de agosto el Pueblo Indígena Nasa del Norte del Cauca y los múltiples hechos de violencia en contra del Movimiento Social y los Pueblos Étnicos en Colombia. Los hechos del pasado sábado, se presentaron cuando un vehículo tipo chiva en el que se movilizaba la Guardia Indígena, en la vereda Venadillo, a la altura del sector …
Foto de: Semana [Fotografía Semana]. (Nación, 2013). Archivo Semana. En el momento de creación de la ley 1448 del 2011 se estimaba que el problema de despojo en Colombia involucraba un total de seis a ocho millones de hectáreas. El Estado colombiano se propuso como objetivo restablecer dos millones de ese universo a las víctimas de despojo y desplazamiento forzado. Hasta el momento solo ha podido restituir poco menos de 350 mil hectáreas en todo el país, lo que no …
Desde el 06 de agosto organizaciones sociales y 37 delegados internacionales de 12 países recorren las comunidades del Bajo Atrato chocoano, en la Caravana Humanitaria por la Vida, una iniciativa que pretende visibilizar las problemáticas que atraviesan estas comunidades y la grave crisis humanitaria que vive el pueblo de Chocó. El martes los caravanistas llegaron al municipio de Mutatá y allí se dividieron en los 3 recorridos que se realizan durante esta caravana, el primero hacia Zonas Humanitarias, otro de …
El presente boletín es una publicación de Humanidad Vigente que incluye una selección de noticias, artículos de análisis, recomendados y comunicados relacionados con las líneas de trabajo institucionales, – Tierra y Territorio – Derechos Humanos y Lucha Contra la Impunidad – Niños, Niñas, Jóvenes y Mujeres – Construcción de Paz y Memoria – compilados por el área de comunicación e incidencia entre abril y junio del 2019. Compartimos esta compilación de información construida por el equipo de trabajo de …
La caravana tendrá tres recorridos simultáneos, en los que se recogerán testimonios y evidencias de las condiciones de vida de estas comunidades que habitan en un territorio estratégico y biodiverso como lo es el Bajo Atrato. El próximo cinco de agosto partirá desde Medellín la Caravana Humanitaria por la Vida que recorrerá el Bajo Atrato chocoano, con el objetivo de visibilizar la situación de crisis humanitaria y abandono estatal en que se encuentran las comunidades de esta región. La …
El pasado 5 de junio, estuvimos en la Banca del Parque exponiendo junto a la Corporación Jurídica Yira Castro, el informe «Ni descuidos ni manzanas podridas, ejecuciones extrajudiciales en Antoquia una política de Estado» el cual fue presentado a la JEP en el pasado mes de mayo. Puedes volver a escuchar el programa aquí o en el siguiente link: https://bit.ly
El pasado 19 de junio en la ciudad de Bogotá, las organizaciones defensoras de Derechos Humanos Corporación Jurídica Yira Castro – CJYC, Corporación Jurídica Libertad –CJL, Humanidad Vigente Corporación Jurídica – HVCJ y el Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial- EQUITAS, presentaron ante la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, una solicitud para la búsqueda, localización, identificación y entrega digna de cuerpos a familiares de víctimas presentadas como personas no identificadas (PNI) en el marco …
La Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (COALICO),[1] rechaza las violaciones de los derechos de la niñez y la adolescencia que se vienen presentando en todo el país y en particular, los hechos acaecidos en Buenaventura (Valle del Cauca), donde históricamente persiste la violencia letal en contra de sus habitantes, en especial de los niños, niñas y adolescentes. El caso de la niña Diana Tatiana Rodríguez, de 10 años de edad, quien …
El día 5 de junio de 2019 se citó, en los juzgados de Paloquemao de Bogotá, la audiencia de verificación de pre-acuerdo que buscaba llegar a un consenso sobre los puntos pactados por las partes en el caso de Nicolás Neira. El encuentro resultó, como en la mayoría de los casos, desfavorable para las víctimas. Yuri Neira, padre de Nicolás, quien vive exiliado en España hace siete años a causa de las amenazas que ha recibido, llegó a Colombia …
Luego de hacer las revisiones a los cambios planteados en ponencia presentada por el senador José David Name, más de 180 organizaciones y comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, víctimas y distintos sectores de la sociedad civil colombiana, solicitamos a él, a la Comisión V del Senado de la República y al Ministerio de Agricultura retirar del trámite legislativo el proyecto de Ley 003 de 2018 “por medio del cual se modifica la Ley 160 de 1994 y se dictan otras disposiciones”. …