Este 11 de octubre en Barrancabermeja, Santander, organizaciones de víctimas y derechos humanos presentan el informe “Telarañas de impunidad: Las voces de resiliencia frente a la violencia estatal-paramilitar en el Magdalena Medio (1998-2000)”, que señala el papel de agentes de la fuerza pública -Ejército, Policía y el extinto DAS- en la expansión del paramilitarismo en la región del Magdalena Medio a partir de la documentación exhaustiva de los casos de las Masacres del 16 de mayo de 1998, el 28 …
El presente boletín es una publicación de Humanidad Vigente que incluye una selección de noticias, artículos de análisis, recomendados y comunicados relacionados con las líneas de trabajo institucionales, – Tierra y Territorio – Derechos Humanos y Lucha Contra la Impunidad – Niños, Niñas, Jóvenes y Mujeres – Construcción de Paz y Memoria – compilados por el área de comunicación e incidencia entre abril y junio del 2019. Compartimos esta compilación de información construida por el equipo de trabajo de Humanidad …
Las organizaciones y redes firmantes manifestamos nuestro total rechazo a los ataques y campaña de desprestigio adelantada a través de las redes sociales y distribución de volantes con información engañosa contra la Corte Suprema de Justicia, el senador Iván Cepeda Castro y el Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” en la víspera de la indagatoria que debe rendir el senador ÁLVARO URIBE VÉLEZ ante el máximo tribunal penal en Colombia, por los presuntos delitos de soborno en actuación penal y …
‘Finge la paz, reinventa la guerra y privatiza lo público’ el gobierno del presidente Iván Duque regresa a Colombia a una época de guerra, conflicto armado y vulneración de derechos humanos según el libro ‘El Aprendiz del Embrujo’. Las plataformas de derechos humanos en Colombia: la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos; la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, y la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, presentan un balance del primer año de gestión del gobierno de Iván Duque Marquéz, …
DENUNCIA PÚBLICA MOVIMIENTO NACIONAL DE VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO – MOVICE Continúan las amenazas de las que ha sido y sigue siendo objeto el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. El Movice y las organizaciones abajo firmantes, denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional, la amenaza de la que hemos sido objeto por parte de las Águilas Negras – Bloque Capital. HECHOS El día 10 de septiembre 2019, en horas de la madrugada, fue remitida al …
Organizaciones de derechos humanos que representamos a víctimas dentro de la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP- solicitamos que se realice una audiencia pública con el fin de evaluar la extensión del plazo para la presentación de informes, pues este vence el próximo 15 de enero de 2020 (según la Resolución 01 de la JEP). La propuesta se hace ante la falta de pronunciamiento oficial de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SRVR) de la JEP que tiene …
Cada 30 de agosto las víctimas de desaparición forzada –detención desaparición- le recordamos al país que la búsqueda de nuestros familiares y seres queridos persiste, igual que la esperanza por volver a verlos vivos. En este año la insistencia por visibilizar a nuestros más de 100.000 desaparecidos se robustece ante las afrentas del Estado por negar su existencia y silenciar las voces que por décadas nos hemos preguntado ¿Dónde están? Y ¿Por qué los desaparecieron? En medio de la búsqueda …
Foto tomada de: semana.com El tribunal Administrativo de San Andrés declaró responsable y condenó al Estado Colombiano, por las ejecuciones extrajudiciales del joven Carlos Mario García y el campesino Parmenio Manuel Hernández, quienes fueron presentados como guerrilleros dados de baja en combate, por miembros del Ejército Nacional pertenecientes al Batallón de Ingenieros No.14 Batalla de Calibío, en hechos ocurridos en la región del Magdalena Medio en el año 2007. Durante estos años el Batallón estuvo al mando de los Tenientes …
La Red de Mujeres Víctimas y Profesionales, hizo la entrega del informe ‘Mi verdad transforma’ ante la Comisión de Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz, con la presencia del Premio Nobel de Paz, Denis Mukwege. El pasado 15 de agosto, el grupo de mujeres y organizaciones que conforman la Red de Mujeres Víctimas y Profesionales, realizó la entrega formal del informe ‘Mi verdad transforma’ ante la Comisión de la Verdad – CEV – y la Jurisdicción Especial para …
Colombia, 16 de agosto de 2019 El 20 de noviembre de este año se cumplen 30 años de la firma de la Convención de los Derechos de las Niñas y los Niños –CDN1-, (1989) por la Asamblea General de las Naciones Unidas –Instrumento internacional jurídicamente vinculante que tiene como objetivo, proteger y garantizar los derechos de todas las niñas y niños del mundo- adoptado por el Estado colombiano a través de la ley 12 en el año 1991.2 Desde entonces, …