En el departamento de Arauca persisten las graves violaciones de Derechos Humanos como consecuencia de la violencia sociopolítica y el conflicto armado, afectando gravemente a la población civil. Organizaciones sociales, movimientos y medios alternativos han denunciado que la militarización en la región y la poca presencia del Estado en materia de programas sociales y bienestar han propiciado múltiples afectaciones directas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes por su vinculación en la guerra. La vinculación de menores de edad en Colombia …
Imagen tomada de: CCEEU Las organizaciones sociales y de Derechos Humanos que conforman el nodo centro de la Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, CCEEU, manifestamos nuestro rechazo ante la opinión pública, nacional e internacional, por las amenazas, la persecución, el hostigamiento y la estigmatización, contra líderes y lideresas sociales, comunidades campesinas, juntas de acción comunal, organizaciones defensoras de Derechos Humanos y sus miembros en el departamento del Tolima, entre quienes se encuentra Flor Múnera, Secretaría Técnica del Nodo …
Imagen tomada de: Congreso de los Pueblos Humanidad Vigente Corporación Jurídica se solidariza con el Congreso de los Pueblos, y con el líder social y dirigente Jimmy Alexander Moreno, quien además hace parte de la Cumbre Agraria Campesina Étnica y Popular, y del Comité Nacional del Paro, el cual fue detenido el día de hoy, 28 de septiembre. El líder social, Jimmy Moreno fue detenido por la Fuerza Pública en la ciudad de Popayán este martes 28 de septiembre, día …
El pasado 21 de septiembre, día Internacional de la paz, las plataformas de derechos humanos en Colombia: Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos; la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, y la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, presentaron el informe ‘Lecciones del Aprendiz. Autoritarismo y Desigualdad’, un balance del tercer año de gobierno de Iván Duque Marquéz, cuyo hincapié está en que “Si los dos primeros años del Gobierno de Duque ya señalaban un deterioro de los derechos humanos en …
Si los dos primeros años del Gobierno de Duque ya señalaban un deterioro de los derechos humanos en Colombia, este tercer año pasará a la historial como el peor en términos de represión violenta a la protesta social, reorganización y escalamiento de la violencia en todo el país, aumento de la pobreza y la desigualdad, hostigamiento a la administración de justicia y a las altas cortes, y unas relaciones internacionales debilitadas tanto por la respuesta dada a la protesta social, …
Imagen tomada de: CCEEU La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos, La Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo y La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, exigimos al presidente de la República Iván Duque Márquez, se brinden las garantías en derechos humanos para que Carlos Caicedo pueda continuar ejerciendo su labor como gobernador del Magdalena. El gobernador Caicedo se vio obligado a salir del país desde el pasado 19 de agosto, tras la denuncia pública que él …
Imagen tomada de: MOVICE En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Desaparecidas forzadamente, víctimas y organizaciones que integran la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada exigen que el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Iván Duque Márquez, ratifique la competencia del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas, establecido en la Convención Internacional de protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, a la cual se adhirió el Estado colombiano en 2010. La …
En febrero de este año, la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP- reportó 6.402 casos de ejecuciones extrajudiciales entre 2002 y 2008 en su Auto de priorización 033 de 2021 (1). Se trata del avance más importante en el esclarecimiento de estos crímenes de lesa humanidad repudiados por el país y la comunidad internacional, pero también de la cifra oficial más alta sobre el fenómeno que la justicia transicional aborda dentro del caso 003: Asesinatos y desapariciones presentadas como bajas en combate por …
Imagen tomada de: CCEEU La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, plataforma que aglutina 285 organizaciones sociales y de derechos humanos rechazamos las innumerables expresiones de afrenta a la verdad, negacionismo y escarnio a los esfuerzos de esclarecimiento realizados por las víctimas y la supeditación intencional con irrespeto agregado a la Comisión de la Verdad, a las instituciones del Sistema Integral de Verdad y Justicia y a la persona misma de los integrantes de la Comisión que encarna la majestad de …
El 5 de julio de 1998, alrededor de dos centenares de integrantes de las Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada – ACMV -, llegaron al municipio Cumaribo, Vichada, específicamente a la vereda Puerto Oriente. En su incursión, en el río Vichada, dispararon contra varias personas que se encontraban en un planchón cruzando de un lado a otro, asesinando a 12 de ellas y un subregistro de muertos y heridos indeterminados, ya que los cuerpos fueron arrojados al río. Dentro de …