La representante en Colombia de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia (ACNUDH), Juliette de Rivero, presentó el ‘Informe Anual de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos sobre la situación en Colombia’[1], el cual analiza la situación de los derechos humanos en el país durante el 2021. El informe se ubica en un contexto de pandemia y agudización de la violencia en los territorios durante el año pasado, …
#SerLíderSocialNoEsDelito El Estado colombiano y el Gobierno de Iván Duque siguen faltando a su deber legal, constitucional y convencional de proteger al liderazgo y movimiento social. Nuevamente la connivencia de autoridades y fuerza pública permiten el vil asesinato de dos líderes históricos en otra región del país – Magdalena Medio-, que como a otros y otras les costó la vida la reivindicación y defensa de la vida digna, la defensa del territorio, los derechos humanos y construcción de paz con …
En el Día Nacional contra la Brutalidad Policial, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -Movice, la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos -CCEEU, la Campaña Defender la Libertad y la Campaña No + Derechos Vulnerados por los Uniformados, llaman la atención sobre la necesidad de reconocer a las víctimas de la violencia policial y expresan nuevamente su preocupación por la entrada en vigencia de la Ley de Seguridad Ciudadana que legaliza el paramilitarismo urbano al legitimar el uso …
Las Plataformas de Derechos Humanos, Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, la Marcha Patriótica, la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado -MOVICE-, advertimos y denunciamos la presunta vinculación de algunos integrantes de la Fuerza Pública con casos de corrupción, que permitieron que grupos criminales actuaran y se fortalecieran, incrementando el conflicto en los territorios, la desconfianza …
#DíaDeLasManosRojas Cada 12 de febrero se conmemora el “Día Mundial de las Manos Rojas”, conmemoración que surgió como un acto de protesta en contra del reclutamiento, vinculación y el uso de niñas, niños y adolescentes (NNA) en la guerra. En Colombia, además se conmemora la firma del protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados, ratificado por Colombia en el año 2002. La historia de un sin número …
Imagen tomada de: Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo Los representantes de víctimas de diferentes Organizaciones Sociales observamos con preocupación las recientes decisiones del Consejo de Estado – Sección Tercera -, frente al reconocimiento de la responsabilidad del Estado y la reparación integral a las víctimas de graves violaciones a derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. La Sección Tercera, que entre sus funciones, conoce de demandas de reparación por los daños ocasionados por la acción u omisión del Estado, en …
El proceso de restitución de tierras en etapa administrativa para los reclamantes de tierras en el departamento del Meta durante los años 2020 y 2021 estuvo afectado por diversos factores, entre ellos, las limitaciones propias de las medidas sanitarias para contrarrestar los efectos de la COVID-19, que redujo el número de solicitudes de restitución de tierras, ya que en el año 2020 se radicaron 1.969 solicitudes de restitución siendo el promedio más bajo desde el año 2011.[1] Otro de los …
El 2021 fue un año marcado por la consolidación de la Jurisdicción Especial para la Paz —JEP— en la cotidianidad del país. De cara a ese nuevo panorama para la JEP, que es el componente judicial del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición—SIVJRNR—, es necesario y pertinente hacer un balance de la interacción e interlocución entre representantes de víctimas en el macro caso 003 con la magistratura y el aparato administrativo de la JEP. Pese a que …
La protección del interés superior de las niñas y los niños en Colombia es un principio constitucional y una obligación internacional contemplada en la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas -CDN-.Sobre el interés superior de la niñez, el CDN ha señalado que este principio es uno de los pilares de los derechos humanos de las niñas y niños[1]. Las obligaciones en materia de derechos de la niñez tienen que analizarse teniendo presente su interés superior, incluyendo, entre …
Imagen tomada de: Corporación Jurídica Yira Castro ¡Tú risa, alegría y compromiso perdurarán en los caminos que abriste por la justicia social, ambiental y de género! El lunes 17 de enero, a orillas del Río Meta, en jurisdicción del municipio de Orocué, Casanare, fue encontrado el cuerpo sin vida de LUZ MARINA ARTEAGA, desparecida el día miércoles 12 de enero en el lugar conocido como Paso de Pelencho en Orocué. Condenamos con indignación y contundencia la desaparición y posterior asesinato …