Rechazamos las agresiones y falta de garantías para la movilización social ‘Aquí en la lucha’ en Santander
Desde Humanidad Vigente expresamos nuestro rechazo y preocupación por los graves hechos ocurridos en el departamento de Santander en el marco de la movilización social #AquíEnLaLucha por la vida, las transformaciones y la dignidad de los pueblos, en los que campesinos, organizaciones y procesos sociales han sido víctimas de hostigamientos, agresiones y estigmatización por parte de autoridades locales y civiles armados.
Defensoras y defensores de derechos humanos junto con comunidades campesinas que ejercían su derecho legítimo a la movilización y protesta social entre los municipios de Confines y Socorro en el departamento de Santander, documentaron acciones de intimidación, perfilamiento ilegal y registro arbitrario de personas, así como la presencia irregular del Ejército Nacional en el punto de movilización.
La situación se agravó con las declaraciones del gobernador de Santander, Juvenal Díaz, quien, de manera irresponsable, aseguró que las personas llegaban a invadir terrenos en zonas rurales de Palmas de Socorro y Confines[1]. Un grave señalamiento desde la institucionalidad incitando al odio y a la confrontación, estigmatizando y propiciando más violencia y agresiones por parte de civiles armados contra la movilización.
Organizaciones y procesos sociales que acompañaron el ejercicio también han denunciado que el acompañamiento de la Policía Nacional fue insuficiente, permitiendo las agresiones a más de 70 personas que se movilizaban, poniendo en riesgo sus vidas e integridad. Hechos que ponen en evidencia la falta de garantías para el desarrollo pleno del ejercicio del derecho a la protesta pacífica en el país.
Es sumamente preocupante que, en lugar de propiciar espacios de diálogo y escucha, se responda con un discurso de odio y estigmatización contra un proceso legítimo y reavivando prácticas de persecución contra el movimiento social. El llamado del Ministerio del Interior a respetar los derechos humanos, aunque pertinente, requiere traducirse en acciones concretas que detengan la violencia, restablezcan las garantías constitucionales y protejan la vida de quienes hoy ejercen la movilización social como una forma de participación democrática.
Exigimos a las autoridades locales y departamentales garantizar la vida, integridad y seguridad de quienes se movilizan; cesar toda acción de represión, hostigamiento o incitación a la violencia contra la protesta social; y activar los mecanismos de diálogo civil. De igual forma, que se adopten medidas urgentes que aseguren el libre ejercicio a la protesta y la movilización social que son derechos fundamentales.
[1] https://x.com/GralJuvenalDiaz/status/1977928381883634146

