Niñas y conflicto armado. Boletín No. 10
Boletín Informativo. Diciembre de 2010
El presente Boletín es una selección de noticias relacionadas con el tema de los efectos del conflicto armado interno en las niñas y mujeres colombianas. Corresponde a un registro de informaciones generadas por fuentes externas que han sido compiladas por el área de comunicación e incidencia del Proyecto y no representa la opinión de la Comisión Europea. Para descargar el Boletín: clic acá
Exigen transparencia y rapidez en investigación
Campesinos y campesinas de las veredas de Tame, expresan su preocupación por la seguridad de la comunidad en especial de los niños y niñas, luego de los hechos ocurridos a comienzos de octubre cuando fueron violadas 2 niñas de la comunidad por parte de un miembro del Ejército y fueron secuestrados, torturados y asesinados 1 niña y sus dos hermanos menores, en hechos que aún no se han esclarecido.
Niños colombianos atrapados por el conflicto armado
Telesur presenta esta semana la serie «Colombia Adentro» realizada en el Departamento de Arauca, una de las poblaciones más afectadas por el conflicto armado. En este primer capítulo se presenta el caso del asesinato de tres niños cometido por militares y la búsqueda de justicia por parte de la familia y la comunidad. teleSUR
Fiscalía radica escrito de acusación por homicidio de menores en Tame
Ante el Juzgado Penal del Circuito de Saravena (Arauca), un fiscal de Derechos Humanos y DIH radicó el escrito de acusación en contra de Raúl Muñoz Linares, subteniente del Ejército, procesado como supuesto responsable de los homicidios de tres menores en Caño Temblador, jurisdicción de Tame.
Violencia sin límites en el Putumayo
Violencia sin límites en el Putumayo.Cuatro testimonios orales de mujeres del putumayo, Colombia 2010.
Por ‘falso positivo’ con menores, 40 años de cárcel a militares | ELESPECTADOR.COM
Familiares de las víctimas dijeron que retuvieron por varias horas a sus seres queridos, obligándolos a caminar con morrales.Location(s) Colombia
Históricamente los grupos al margen de la ley han utilizado el cuerpo de las mujeres como botín de guerra para causar daño a su enemigo. La violencia sexual en el conflicto armado en Colombia ha dejado miles de víctimas, sin embargo, el temor al machismo y a concepciones religiosas, la vergüenza y el desconocimiento frente a que se trata de un delito, no permite que las personas denuncien
La situación de las mujeres en medio del conflicto armado, Articulo OnLine
La situación de las mujeres en medio del conflicto armado es cada vez más críticas. Un estudio lo demuestra.
Los estragos del abuso sexual en el conflicto
Entre el 2001 y el 2009, 26.353 mujeres quedaron embarazadas producto de violaciones.
Comunidad campesina rinde homenaje a niños de Arauca
Ya han pasado 2 meses desde que Yenny, Yeferson y Yimi, una de las niñas y dos de los niños, más queridos por la comunidad campesina de Tame, fueron masacrados en hechos que aún se investigan pero en los que está implicado el entonces comandante de la patrulla Los Buitres, adscrita a la Brigada Móvil 5 del Ejército Nacional, que por esos días acampaba en la vereda El Temblador.
En el Segundo Informe Nacional de Desarme, Desmovilización y Reintegración, se evidencia que el 15.5 por ciento de las personas desmovilizadas volvieron a delinquir, cerca de 6 mil excombatientes forman ahora parte de bandas emergentes.
La guerra y las 500 mil mujeres víctimas de la violencia sexual, Articulo OnLine
Según un estudio en los últimos nueve años 489.687 mujeres han sufrido violaciones, acoso, imposiciones sociales, y prostitución forzada en zonas de conflicto.