La Campaña Violaciones y otras Violencias: Saquen mi Cuerpo De La Guerra, votamos por el Sí
La Campaña Violaciones y Otras Violencias: Saquen mi Cuerpo de la guerra, es una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil que busca prevenir, erradicar y hacer visible la violencia contra las niñas y las mujeres con ocasión del conflicto armado. Con el convencimiento de que la paz es un derecho, queremos compartir los motivos que nos alientan a apoyar el acuerdo de la Mesa de Conversaciones con los cuales se pretenden dar fin a la confrontación armada entre el Estado Colombiano y la guerrilla de la FARC – EP.
¿Porqué decimos SÍ?
Decimos Sí porque consideramos que los acuerdos de la Habana son necesarios para sacar los cuerpos de las mujeres, de las niñas y niños de la guerra y la violencia de la política, lo cual beneficiará a toda la sociedad y aporta a que se reconozcan las necesidades, los derechos y las apuestas políticas de cada sector, donde entre todas y todos construyamos y aportemos a un sistema político incluyente, democrático y legítimo.
Decimos Sí a la paz, porque históricamente las organizaciones de mujeres, víctimas, gremiales, de base y organizaciones Defensoras de Derechos Humanos, hemos desarrollado proyectos políticos, sociales, económicos y culturales encaminados a la construcción de paz desde y en los territorios, posibilitando de esta manera la creación de condiciones para las actuales negociaciones y su implementación.
Decimos Sí, porque somos conscientes que la paz no surge de manera espontánea con el silenciamiento de las armas y la firma de los acuerdos; la construcción de paz requiere de nuestros aportes y esfuerzos para eliminar los diferentes tipos de violencias y desigualdades presentes en todos los escenarios sociales, tal como lo hemos venido haciendo en el marco del conflicto armado, desde la resistencia, la lucha por el reconocimiento, la batalla para acceder a la verdad y la justicia y el empeño en la defensa y protección de los Derechos Humanos.
Nuestro llamado como Campaña
Hacemos un llamado, para que se reconozca y se dé la importancia que merece el trabajo emprendido históricamente por las mujeres como agentes constructoras de paz, teniendo en cuenta que este proceso no solo se gestará desde el Estado, sino desde los territorios que han sido azotados por la violencia. Por lo anterior es importante que se reconozca a las mujeres, a niñas, niños, jóvenes y adolescentes como sujetas y sujetos políticos durante la implementación de los acuerdos.
Trabajamos para que nuestras demandas sean escuchadas, porque al incluir a las mujeres en los espacios públicos de toma de decisiones se crea una sociedad más incluyente y democrática y damos ejemplo a las próximas generaciones para que puedan ejercer su derecho a la participación política y la construcción de paz.
Desde la Campaña Violaciones y otras violencias: Saquen mi Cuerpo de la Guerra, invitamos a la sociedad a ser parte de este proceso de construcción de paz que se está forjando en nuestro país, votando por el SÍ al plebiscito en las urnas, y trabajando para que desde las esferas más cotidianas; el hogar, el trabajo, las instituciones educativas, la calle, lo público y lo privado; construyamos el país que soñamos.
Aunamos todos nuestros esfuerzos a fin de lograr que gane el Sí en el plebiscito, porque este mecanismo de participación ciudadana que implica la oportunidad de poner fin al conflicto armado avalando desde la sociedad civil, el anhelo de una paz duradera y con justicia social; partiendo del entendido que se hace necesario y urgente la continuidad de los acuerdos con el ELN y el inicio de estos con el EPL y los grupos post-desmovilización.