Desde el Espacio de Litigio Estratégico, Campaña por la verdad, solicitamos a la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad -SRVR- de la Jurisdicción Especial para la Paz que realice una audiencia pública dialógica con las víctimas en donde haga una socialización del Auto 035 y abra un espacio para la discusión y construcción conjunta de la metodología de investigación nacional. Esta solicitud la incluímos en nuestro más reciente boletín “Ni falsos ni positivos: un crimen de Estado que debe …
El uso y utilización de niñas y niños en el contexto del conflicto armado constituyen una grave violación de sus derechos humanos. De igual forma, instrumentalizarlos para deslegitimar los procesos de diálogo representa una grave vulneración de sus derechos fundamentales y atenta contra el anhelo de paz de las y los colombianos. Los estándares internacionales y nacionales son claros en prohibir estas prácticas y en reconocer la necesidad de garantizar el bienestar y la seguridad de las niñas y niños …
Imagen tomada de: Alto Comisionado de Paz El pasado lunes se realizó el acto de cierre del cuarto ciclo de negociaciones entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación -ELN- en Caracas, Venezuela. En medio de este evento se hizo lectura del comunicado conjunto N°18 llamado “Acuerdos de Caracas”, documento que contiene los acuerdos pactados en este nuevo ciclo y las actividades que se implementaran. Como se destacó en la jornada de instalación, durante este ciclo se mantuvo el …
En el marco de la conmemoración del día internacional de las víctimas de Desaparición Forzada, el Espacio de Litigio Estratégico comparte su más reciente boletín No. 5 “Desaparición Forzada ante la JEP: Una verdad pendiente” y su nuevo podcast “Las víctimas en el centro de la verdad” en los cuales se insiste en la necesidad de que la JEP aborde la Desaparición Forzada como un delito autónomo. En el boletín se aborda el tratamiento que hasta el momento, le ha …
“Solo el respeto a todas las formas de vida nos traerá la paz. Por un mundo con más árboles” Organizaciones sociales, comunitarias, campesinas, indígenas, afrodescendientes, de jóvenes y mujeres del departamento del Guaviare y municipios del Sur del Meta nos dimos encuentro en San José del Guaviare con el objetivo de pensar desde la sociedad civil una hoja de ruta para la paz, estrategias concretas para generar garantías de participación en los recientes diálogos de paz y sus eventuales mecanismos …
Este 15 de agosto, la Representante en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, Juliette De Rivero presentó el informe sobre situación de derechos humanos en Colombia durante el primer semestre de 2023. Durante la presentación participaron delegados y delegadas de diferentes sectores sociales, embajadas e instituciones de Estado como: Camilo Umaña, Viceministro de Justicia; Pilar Castillo, directora de la Asociación Minga y vocera de la Plataformas de Derechos Humanos; Franklin Castañeda, director de DDHH del Ministerio …
Imagen tomada de: Alto Comisionado de Paz Hoy se realizó la instalación del cuarto ciclo de negociaciones entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional – ELN –. El evento se realizó en Caracas, Venezuela, Ciudad en la que durante las próximas tres semanas se encontrarán las delegaciones de ambas partes para seguir avanzando en los acuerdos que se han suscrito hasta la fecha. En la apertura, el general Carlos Martínez, en representación de Venezuela como país anfitrión …
Imagen tomada de: Alto Comisionado Paz Este 3 de agosto se realizó el acto de instalación del Comité Nacional de Participación (CNP) de la sociedad civil en la Mesa de Diálogos de paz que se ha establecido entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional – ELN. Este acto fue la materialización de los acuerdos alcanzados entre ambas partes durante el segundo ciclo de negociación en México y el tercer ciclo de en La Habana, pues fue el …
Desde Humanidad Vigente Corporación Jurídica rechazamos los recientes hechos de violencia contra niñas, niños y jóvenes en Colombia, particularmente miembros de comunidades indígenas. El hecho más reciente se presentó el pasado 29 de julio en el municipio de Tumaco, Nariño; allí, hombres armados llegaron hasta el hogar de dos jóvenes de 17 años pertenecientes al resguardo indígena Saude Wiway de la comunidad Awá, a quienes sacaron de sus casas y obligaron a subir a una camioneta. En la tarde, los …
Imagen tomada de: El Tiempo Los colombianos y colombianas hemos visto cómo en las últimas décadas se han adelantado procesos de paz con los distintos grupos armados que han participado en el conflicto armado: el M-19 (1989 – 1990), el Ejército Popular de Liberación -EPL- (1991), las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC- (2003-2006), las FARC-EP (2012-2016) y otros más, y ahora el Ejército de Liberación Nacional -ELN- (2023). La mayoría de estos procesos ha tenido como tema central la desmovilización …