CONVOCATORIA RUEDA DE PRENSA 3 de agosto 2018 11:00am ¡Colombia en Incertidumbre por la política de Paz del Nuevo Gobierno! Distintas organizaciones de la sociedad civil y autoridades regionales se declaran en estado de ALERTA MAXIMA ante los riesgos de volver a la guerra, por tanto, solicitan de manera URGENTE al presidente Iván Duque, mantener este esfuerzo de paz de la Mesa de Conversaciones adelantada por el Gobierno de Santos y el ELN y se avance en la implementación de …
Foto tomada de: Fundación Forjando Futuros Dentro de las 203 propuestas de gobierno que hicieron Iván Duque y Marta Lucía Ramírez no aparece una sola mención a las víctimas del conflicto armado y mucho menos a la restitución de tierras[1]. Las únicas menciones al campo insisten en la articulación de los pequeños productores a la agroindustria (el ratón y el queso) y en la seguridad jurídica para la inversión y la propiedad. Y si se recuerda que durante los dos …
El pasado 18 de julio en el municipio de Saravena, Arauca, los familiares de Oscar Orlando Bueno Bonnet, Jefferson González y Jhon Jairo Cabarique, en compañía de la comunidad de Saravena, se reunieron en el parque principal para honrar la memoria de estos 3 jóvenes, ejecutados extrajudicialmente por miembros del Ejército Nacional de Colombia, en el marco del acto de reconocimiento de responsabilidad y disculpas públicas que debió realizar el Estado colombiano por su responsabilidad en lo sucedido y …
El próximo miércoles 18 de julio, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, en representación del Estado colombiano presidirá un acto de reconocimiento de responsabilidad y perdón público, por el asesinato de los jóvenes Oscar Orlando Bueno Bonnet, Jefferson González Oquendo y Jhon Jairo Cavarique, menor de edad, cometido el 10 de enero de 1997 en el municipio de Saravena, Arauca. Los jóvenes transitaban en dos motocicletas en horas de la …
El departamento de Arauca continúa siendo sacudido por el agudizamiento del conflicto político, social y armado, diariamente se evidencia la ineficacia del Estado para avanzar en la superación de esta crisis social y humanitaria, sin que hasta el momento se hallan realizado acciones que generen garantías en la protección de la vida e integridad de los pobladores de esta región. El día de hoy 11 de julio aproximadamente a las 7:30 pm, en sector de Puerto Jordán jurisdicción del Municipio …
El pasado 6 de julio en diferentes plazas públicas de Colombia y en el exterior, la sociedad civil se movilizó para rechazar los asesinatos de líderes y lideresas sociales en el país. Organizaciones sociales y de mujeres, defensores de derechos humanos, grupos estudiantiles y colectivos LGBTI, por medio de redes sociales convocaron a la Velatón Nacional para exigir verdad y justicia. Según Vicedefensor del pueblo Jorge Enrique Calero, desde el 2016 hasta lo que va del año han sido asesinados …
Imagen tomada de: lopezdoriga.com Las organizaciones que suscribimos, denunciamos a la opinión pública y exigimos a las autoridades competentes el esclarecimiento de los siguientes hechos: 1. El 04 de julio de 2018, en horas de la noche, las y los abogados del equipo de defensa de los jóvenes acusados de perpetrar el atentado ocurrido en el centro comercial andino, se encontraron con los investigadores de la bancada, en las oficinas ubicadas en la Calle 30 No. 16-09, lugar que frecuentan para …
Señores, Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República de Colombia Efraín José Cepeda Sarabia Presidente del Congreso de la República de Colombia Iván Duque Márquez Presidente Electo de la República de Colombia Alejandro Linares Cantillo Presidente de la Corte Constitucional de Colombia Ciudad. Ref. Carta sobre las Reglas de Procedimiento de la JEP e implementación del Punto 5 de Víctimas en el Congreso de la República. El Estado que firmó la paz es el mismo que hoy le da …
La violencia sexual en el marco del conflicto armado es una de las prácticas más atroces y de los delitos más invisibilizados, el cual cuenta con las mayores tasas de impunidad[1]. Históricamente, este delito se ha entendido como un “daño colateral” de la guerra, sin embargo, gracias a las organizaciones feministas y de mujeres se ha podido constatar que este tipo de violencias es una guerra contra las mujeres, en la que confluyen diferentes objetivos, entre los que se encuentra …
Las organizaciones de víctimas, de derechos humanos y sociales abajo firmantes, hemos defendido la firma e implementación del Acuerdo de Paz, incluida la puesta en marcha del Sistema Integral de Verdad, Justicia Reparación y No Repetición (SIVJRNR) y su componente judicial la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), para la satisfacción de los derechos de las víctimas. Teniendo en cuenta que el pasado 3 de abril, el anterior Secretario Ejecutivo de la JEP, Néstor Raúl Correa presentó su renuncia al …