Imagen de: CCEEU #NadiePorEncimaDeLaJusticia El 9 y 10 de septiembre de 2020 la brutalidad policial se tomó las calles de Bogotá y las cubrió de sangre. La respuesta represiva y sistemáticamente violenta que caracteriza el actuar de la Policía Nacional y sus agentes dejó sin vida a 14 personas, más de 70 heridas y 3 víctimas de violencia sexual. En las movilizaciones de esos días la ciudadanía ejercía su derecho a la protesta con ocasión del homicidio de Javier Ordóñez, precisamente en manos …
#LibranosDelESMAD El 24 de febrero del 2021, el colectivo Escudos Azules convoca movilización en contra de la brutalidad policial y para denunciar la impunidad que impera ante los crímenes cometidos por esta institución. La movilización inició en la Universidad Pedagógica Nacional a las 10:00 a.m., con ruta hacia el centro de Bogotá. En el transcurso de la movilización, se desarrolló un ejercicio de protesta legítima y pacífica en el que se identificaron varios infiltrados saboteadores y agitadores que rompían con …
Imagen tomada de: ONUDerechosHumanos Este 23 de febrero, la representante en Colombia de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, Juliette de Rivero, presentó el Informe Anual de monitoreo y observación a la situación de derechos humanos durante el año 2020, en el que además de situar la situación en el contexto de emergencia sanitaria que trajo la pandemia de Covid-19, revela la grave situación de derechos en el país por la …
A propósito del Auto No. 033 del 12 de febrero de 2021 de la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- sobre el Caso 003 denominado “muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”, conocido públicamente como el caso de los “falsos positivos”, nos permitimos señalar que: Para las organizaciones de derechos humanos y de víctimas que suscribimos este comunicado no es una sorpresa la elevada cifra sobre ejecuciones extrajudiciales que revela la JEP en sus investigaciones preliminares. La Coordinación Colombia Europa …
Imagen tomada de: COALICO ¡PAREN!: Pacto por la prevención para la no repetición de violaciones contra niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado y violencias relacionadas Hoy 12 de febrero de 2021 en el “Día Mundial de las Manos Rojas” contra eluso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en la guerra, al conmemorar 19 años de la entrada en vigor del Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño [y la Niña] relativo a la participación de niños en los conflictos …
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), y las organizaciones de derechos humanos y de víctimas abajo firmantes, expresamos nuestra preocupación frente a la existencia de un pacto de silencio entre agentes estatales orquestado con el Fondo de Defensa Técnica Especializada de los Miembros de la Fuerza Pública (FONDETEC), con el propósito de continuar ocultando los hechos y circunstancias que rodearon las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas y, con ello, proteger la responsabilidad de altos mandos militares …
Este artículo tiene como principal pretensión realizar una aproximación al tema de tierra y territorio en Colombia en el marco del contexto del pos acuerdo. Para ello se indagó sobre los avances en la implementación de los acuerdos de paz, principalmente del punto 1 “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”. Se realizó un marco normativo destacando las normas más importantes que hoy rigen el tema agrario. En este apartado se hace mención al proyecto de Ley 003 de …
Imagen tomada de: CCEEU Manifestamos nuestro total desacuerdo con la puesta en marcha de la denominada Mesa Intersectorial para la unificación de la información relacionada con el homicidio a liderazgo social bajo la subordinación de la Fiscalía General de la Nación La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos -CCEEU- y el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado –MOVICE-, manifestamos nuestro total desacuerdo con la puesta en marcha de la denominada Mesa Intersectorial para la unificación de la información relacionada con …
El presente boletín es una publicación de Humanidad Vigente que incluye una selección de noticias, artículos de análisis, recomendados y comunicados relacionados con las líneas de trabajo institucionales, – Tierra y Territorio – Derechos Humanos y Lucha Contra la Impunidad – Niños, Niñas, Jóvenes y Mujeres – Construcción de Paz y Memoria – compilados por el área de comunicación e incidencia entre octubre y diciembre de 2020. Compartimos esta compilación de información construida por el equipo de trabajo de Humanidad …
Como organización defensora de derechos humanos, Humanidad Vigente Corporación Jurídica rechaza y alerta al Estado frente a los numerosos casos de violencia en diferentes regiones del país, contra las niñas, niños y jóvenes en lo que va corrido del año 2021. No ha terminado el primer mes del año 2021 y el país ha sido testigo de múltiples hechos de violencia entre los que se registran amenazas contra niños, masacres en que las víctimas vuelven a ser los jóvenes y …