Después de meses de documentación de más de cuarenta casos, y de preparativos del Comité de Impulso del Tribunal Permanente de los Pueblos Colombia 2021, este jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de marzo, sesionará en el país este Tribunal de Opinión de carácter internacional que juzgará al Estado colombiano por las conductas de Genocidio político, crímenes contra la paz e impunidad, a lo largo de un siglo de nuestra historia. El Tribunal sesionará en Colombia a solicitud de …
Imagen tomada de: MOVICE El pasado viernes 19 de marzo en rueda de prensa, más de 90 organizaciones del país entre las que se encuentran organizaciones sociales, étnicas, de derechos humanos, Víctimas, campesinas y sindicales, presentaron ante la opinión pública la carta que envían a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad solicitando la ampliación del plazo para la recepción de informes sobre hechos ocurridos en el marco del conflicto armado que se presentaron en los diferentes territorios del …
Las organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestro contundente rechazo ante la opinión pública, nacional e internacional, frente a las amenazas de las cuales han sido víctimas procesos organizativos, sociales y comunitarios de la localidad de Suba, en Bogotá D.C., que ponen en riesgo su vida e integridad, por parte del autodenominado grupo Autodefensas Gaitanistas de Colombia, así como los panfletos suscritos por autodenominadas “Águilas Negras – Bloque Capital”, en el que se manifiesta el inicio de las mal llamadas “limpiezas sociales” …
Imagen tomada de: @colectivo_ofb #NoQueremosGlifosato Las comunidades del Pacífico Nariñense se movilizarán el jueves 18 de marzo de 2021 para exigir que no se reanuden las aspersiones con glifosato en el territorio y que se dé cumplimiento a los acuerdos de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícitos, emanadas del Punto 4 del Acuerdo de Paz. Esta acción es organizada por el Comité por la Vida y la no Aspersión Aérea – Costa Pacífica de Nariño, en la que participan …
Imagen tomada de: CCEEEU Durante los días 25, 26 y 27 de marzo de 2021 sesionará en Bucaramanga, Bogotá y Medellín, el Tribunal Permanente de los Pueblos, escenario de justicia desde los pueblos que apela a la conciencia ética de la humanidad para juzgar y condenar graves crímenes contra la humanidad, más allá de los alcances de los tribunales de los Estados. Debido a las solicitudes de múltiples organizaciones nacionales[1], en enero del presente año el TPP anunció su sesión …
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA Organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos en Colombia, rechazamos de manera vehemente los hechos sucedidos el pasado 2 de marzo en la vereda Buenos Aires del municipio de Calamar Guaviare, en los que perdieron la vida niñas, niños y adolescentes menores de edad, víctimas de reclutamiento forzado, en el marco de un bombardeo realizado por la fuerza pública, contra un grupo armado ilegal. Como organizaciones que trabajamos por la defensa de los derechos humanos, manifestamos …
Imagen tomada de: Women’s Link Bogotá D.C., 15 de marzo de 2021. Las organizaciones abajo firmantes acompañamos la audiencia desarrollada el día de hoy ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en el marco del caso Jineth Bedoya Lima vs. Colombia. Es la primera vez que un caso de violencia sexual en Colombia es conocido por esta Corte y que una víctima, de las miles que han sufrido estos graves hechos en el marco del conflicto armado en nuestro …
#SemillasDeVidaYPaz El pasado 2 de marzo, se realizó una operación conjunta entre las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación contra la estructura de las Farc comandada por alias ‘Gentil Duarte’[1]. La operación fue un bombardeo en cercanías al río Ajajú, zona rural de Calamar, Guaviare, allí fueron abatidos diez miembros de la estructura, además de que el general Sergio Tafur, comandante del ‘Comando Conjunto de Operaciones Especiales’, unidad adscrita a la Cuarta División confirmó el rescate de …
Imagen tomada de: CCEEU Desde la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos alertamos a la opinión pública nacional e internacional, al gobierno colombiano en cabeza del Presidente Iván Duque, a organizaciones de derechos humanos y a la comunidad en general sobre la grave crisis humanitaria en la región del Bajo Cauca por la presencia de grupos armados ilegales, que en los últimos días se ha agudizado con el secuestro de ocho (8) jóvenes, entre ellos varios menores de edad. Se trata de …
En el marco de la conmemoración internacional del día de la mujer, desde Humanidad Vigente Corporación Jurídica resaltamos la labor de las mujeres defensoras de derechos humanos[1] y lideresas sociales en Colombia. Un trabajo que debe ser reconocido como la lucha incansable de las mujeres en un país que atraviesa por uno de los momentos históricos más violentos contra las personas defensoras de derechos humanos, al punto de calificarse como el territorio con mayor número de asesinatos en el año …