Imagen tomada de: Campaña Defender la Libertad Desde la FUNDACIÓN LAZOS DE DIGNIDAD, COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y SOLIDARIDAD DE MARCHA PATRIÓTICA BOGOTÁ Y LA CAMPAÑA DEFENDER LA LIBERTAD: ASUNTO DE TODAS, ALERTAMOS DE MANERA TEMPRANA, URGENTE Y PREVENTIVA a las entidades territoriales competentes en Bogotá D.C., sobre la situaciones de riesgo inminente y latente contra la vida, integridad física, psicológica y libertades civiles y políticas de ciudadanas manifestantes, estudiantes y defensoras de derechos humanos de diferentes organizaciones sociales, las cuales hacen presencia en …
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, La Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo y La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, nos dirigimos a la comunidad nacional e internacional para repudiar y condenar los recientes hechos de violencia estatal y exigir garantías para el ejercicio de la protesta social. El gobierno de Iván Duque llevó a la ciudadanía colombiana al extremo de la pobreza, el hambre y la miseria, y por ende, a la indignación. De haberse tomado …
El 3 de febrero de 2021, entró en vigencia la ley 2081 de 2021. Esta norma, consagra la imprescriptibilidad de los delitos sexuales en contra de niñas y niños, permitiendo investigar los hechos de violencia sexual cometidos a esta población vulnerable en cualquier tiempo, evitando así la impunidad. Diferentes órganos internacionales se han pronunciado previamente sobre la necesidad de contemplar la imprescriptibilidad frente a este tipo de hechos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en diferentes informes, ha señalado la …
El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas interrogó al Estado colombiano sobre los avances en esta materia. Las instituciones respondieron de manera general y el órgano internacional expresó varias dudas y cuestionamientos. Los días 19 y 20 de abril del presente año, el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas -CED, por su nombre en inglés- examinó los avances de Colombia en términos de prevención, atención, juzgamiento y derechos de las víctimas de este delito. Este …
El Comité de Naciones Unidas contra las desapariciones forzadas revisará el caso de Colombia los próximos 19 y 20 de abril de 2021. El gobierno de Duque deberá rendir cuentas por la persistencia, impunidad y ausencia de investigación de esta práctica. Este 19 y 20 de abril, sesionará el Comité de Naciones Unidas contra las desapariciones forzadas y evaluará el caso de Colombia frente al cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Convención Internacional de protección contra las Desapariciones Forzadas y …
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, y la Alianza de organizaciones sociales y afines, manifestamos nuestra preocupación por la denuncia de casos de acoso y violencia sexuales al interior del movimiento social y de derechos humanos. Las organizaciones de derechos humanos somos las primeras llamadas a garantizar entornos libres de violencias y a procurar garantías para las víctimas de estas graves conductas. Frente a la queja pública realizada por siete mujeres del entorno del proyecto …
El pasado 10 de abril, Humanidad Vigente, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos -capítulo Arauca- (CPDH) y la Asociación de Mujeres Desplazadas del Meta (ASOMUDEM), presentaron ante la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición (CEV) el informe: ‘Estudio de caso: Impactos psicosociales y efectos transgeneracionales del conflicto armado en la vida de las niñas y niños’, en el marco del proyecto ‘Memorias y huellas del conflicto armado en la …
El presente boletín es una publicación de Humanidad Vigente que incluye una selección de noticias, artículos de análisis, recomendados y comunicados relacionados con las líneas de trabajo institucionales, – Tierra y Territorio – Derechos Humanos y Lucha Contra la Impunidad – Niños, Niñas, Jóvenes y Mujeres – Construcción de Paz y Memoria – compilados por el área de comunicación e incidencia entre enero y marzo de 2021 Compartimos esta compilación de información construida por el equipo de trabajo de Humanidad …
Cada 9 de abril, producto de la exigencia constante de las víctimas, conmemoramos el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. Este día cargado de memorias nos evoca una fecha de gran importancia para el país, pues fue precisamente un 9 de abril de 1948, que las élites políticas y económicas consolidaron el genocidio del movimiento Gaitanista con el asesinado del líder popular Jorge Eliecer Gaitán, marcando así la continuación de la violencia sociopolítica contra la oposición y …
Desde la Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas y organizaciones sociales y de derechos humanos participantes en la Mesa Distrital del Decreto 563/15 rechazamos los mensajes estigmatizantes del Secretario Distrital de Gobierno Luis Ernesto Gómez, pronunciados en el marco de la Mesa Distrital de Seguimiento a la Protesta Social que sesionó el 7 de abril de 2021. El funcionario, tras solicitar que se prescindiera de las convocatorias informadas, señaló que las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos allí presentes éramos ‘irresponsables’ e ‘incoherentes’ por requerir garantías para las …