Imagen tomada de: MOVICE Con un aproximado de 770 personas reportadas como desaparecidas en el marco del Paro Nacional, de las cuales 327 continúan sin aparecer después de un mes de movilizaciones, el pasado lunes 24 de mayo se iniciaron las actividades para conmemorar la Semana Internacional de las Personas Detenidas Desaparecidas. Las organizaciones de la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos y los Capítulos regionales del Movice han convocado a distintas actividades para exigir …
Foto tomada de: France 24 A través de formulario digital y de la plataforma de activismo Change.org, más de 54 mil personas y organizaciones se han sumado a la petición al Presidente de Colombia Iván Duque Márquez para que autorice la visita a Colombia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organismo de la OEA que monitorea la situación en todo el continente. Estas personas y organizaciones esperan que la CIDH constate en terreno las graves violaciones a los derechos …
Once organizaciones defensoras de derechos humanos interpusieron una queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación, con el fin de que este organismo investigue las declaraciones y señalamientos estigmatizantes en contra de defensoras y defensores de derechos humanos integrantes de organizaciones sociales, realizados por el General y Comandante del Ejército Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, la Senadora Paloma Valencia Laserna, la Senadora María Fernanda Cabal, el Senador Carlos Felipe Mejía y el señor Hernán Darío Cadavid, asesor del Senado de …
La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines y las organizaciones que suscriben este comunicado, expresamos nuestro respaldo a la labor de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y a su representante en Colombia, Juliette de Rivero, y rechazamos los cuestionamientos hechos por la Cancillería de Colombia en carta enviada a la Alta Comisionada en Ginebra la semana …
El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) se suma a las voces de indignación manifestadas por los eventos ocurridos en varias ciudades de Colombia en los últimos días. Los hechos denunciados por organizaciones sociales colombianas en defensa de los derechos humanos y mencionados por numerosas instituciones internacionales, como la Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea, nos preocupan desde un punto de vista humanitario y por la responsabilidad de las instituciones colombianas. Esta violencia contrasta fuertemente con las intenciones …
Dirigido al representante de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a Amnistía Internacional, a la Organización Mundial Contra la Tortura, a Human Rights Watch, a la Comisión de la Verdad, a la oficina de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, al Comité de Verificación de los Acuerdos de Paz, a la Defensoría del Pueblo, a la Procuraduría General de la Nación, a la Personería de Bogotá, …
La Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada en Colombia alerta sobre 471 personas desaparecidas entre el 28 de abril y el 5 de mayo en Colombia, en el marco del #ParoNacional. 379 de ellas continúan desaparecidas. #DóndeEstán La Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada en Colombia – MDTDF, alerta sobre la crisis de derechos humanos que vive el país a raíz de las agresiones por parte de la Fuerza Pública a la ciudadanía que se ha venido movilizando desde el …
Las Américas, 7 de mayo, 2021.- Las organizaciones abajo firmantes condenamos el uso excesivo de la fuerza por parte de agentes de las fuerzas de seguridad colombiana como respuesta a las protestas que iniciaron el 28 de abril en todo el país. Solicitamos al Estado cesar de manera inmediata el uso arbitrario y excesivo de la fuerza para evitar mayores vulneraciones a los derechos humanos de la población. Asimismo, teniendo en cuenta el importante rol que la comunidad internacional puede …
También le pedimos a la Corte Suprema que ordene suspender la asistencia militar, la disolución por la fuerza de las manifestaciones, el uso de armas de fuego y la actuación del ESMAD. Bogotá, 6 de mayo de 2021. Organizaciones de derechos humanos y apoderados de los accionantes de la tutela que condujo a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia del 22 de septiembre de 2020 que protegió el derecho a la protesta consideramos que existe un incumplimiento sistemático, …
En noviembre de 2010 la sociedad colombiana conoció el nombre del subteniente, Raúl Muñoz Linares; comandante de la Compañía Buitre 2 del Batallón de Combate Terrestre No. 45 del Ejército Nacional de Colombia, luego de hacerse público que en octubre del mismo año, el subteniente, para ese entonces, accedió violenta y carnalmente a una menor de 13 años, y apenas doce días después, violentó a otra menor de 14 años asesinándola junto a sus hermanitos de 6 y 9 años, …