Desde Humanidad Vigente Corporación Jurídica, organización defensora de derechos humanos, rechazamos los ataques contra el movimiento social, las organizaciones sociales de Centro Oriente y los proyectos productivos comunitarios que benefician a la población araucana. Hechos: Cerca de la medianoche del 24 de octubre del año en curso, hombres desconocidos lanzaron un artefacto explosivo contra la Empresa Comunitaria de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en Saravena, Arauca – Ecaaas-Esp.[1] Horas antes, sujetos armados amenazaron a los ocupantes de un camión de la …
Desde el año 2011, cada 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, el cual fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como una forma de reconocer sus derechos y los desafíos que han enfrentado para su reivindicación y crear conciencia sobre sus vivencias. Las niñas y mujeres jóvenes han sufrido diferentes violencias basadas en género alrededor del mundo; según Unicef hay más de 600 millones de niñas y mujeres jóvenes, y por lo …
El presente boletín es una publicación de Humanidad Vigente que incluye una selección de noticias, artículos de análisis, recomendados y comunicados relacionados con las líneas de trabajo institucionales, – Tierra y Territorio – Derechos Humanos y Lucha Contra la Impunidad – Niños, Niñas, Jóvenes y Mujeres – Construcción de Paz y Memoria – compilados por el área de comunicación e incidencia entre los meses de julio a septiembre de 2022 Compartimos esta compilación de información construida por el equipo de …
La Corporación Vida – Paz, el CINEP/PPP, El Colectivo Socio Jurídico Orlando Fals Borda, La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, La Pastoral Social Regional Sur Oriente de Colombia, La Pastoral Social Diócesis de Granada en Colombia, La Corporación Yira Castro, La Corporación Vínculos, La Corporación Claretiana NPB y la Corporación Humanidad Vigente Corporación Jurídica, organizaciones que integramos la Red Llano & Selva, expresamos nuestro repudio ante la desaparición de la menor Zarich Acevedo Garcés en el Municipio de Tame Arauca. …
Este 29 y 30 de septiembre, la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad, Determinación de los Hechos y Conductas de la Jurisdicción Especial Para la Paz, llevará a cabo la diligencia de Versión Voluntaria del General en Retiro Mario Montoya Uribe por ejecuciones extrajudiciales ocurridas entre el 1 de enero de 2002 y el 15 de diciembre de 2003, mientras éste comandaba la Cuarta Brigada del Ejército Nacional de Colombia. Paralelamente al desarrollo de la diligencia judicial las víctimas …
En el presente boletín se aborda el tema de la notificación a las víctimas, y cómo actuaciones y disposiciones, de las diferentes Salas y Secciones, de la Jurisdicción Especial para la Paz han afectado la materialización del derecho fundamental al debido proceso y las garantías judiciales de participación y centralidad de las víctimas, como pilares del Sistema Integral de Paz. Este boletín se ha hecho a través de la coordinación de organizaciones integrantes del Espacio de Litigio Estratégico como el …
Imagen tomada de: Movice Este miércoles 14 de septiembre, las víctimas de crímenes de Estado realizarán un plantón frente a la sede en Bogotá de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP para exigir garantías efectivas de participación e incidencia ante la misma, luego de conocerse la aplicación de la Sentencia Interpretativa – SENIT 3, la cual puede afectar los derechos de las víctimas. Allí mismo, las organizaciones que conforman el Espacio de Litigio Estratégico van a radicar una …
Nuevamente se agrede al tejido social en el departamento de Arauca, cuando en horas de la noche del domingo 11 de septiembre, fue asesinado el compañero ESNEIDER RUIZ PINTO, miembro de la Guardia Campesina Interétnica y Popular, del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia, quien recibió una herida en su humanidad con arma blanca, luego de ser requerido por la comunidad para que ayudara a mediar frente a unas personas que en estado de …
La desaparición forzada es una práctica criminal que ha sido utilizada en Colombia como estrategia de guerra sucia contra personas pertenecientes al movimiento social, trabajadores y trabajadoras de derechos humanos, campesinos y campesinas, comunidades étnicas, estudiantes, y contra la niñez y la juventud en general. Este último sector poblacional se ha visto fuertemente afectado por la desaparición forzada. Las niñas, niños y jóvenes que han vivido este flagelo, además se han tenido que enfrentar a otras violaciones de derechos concurrentes …
También es prioritario el nombramiento del comité de escogencia para nueva dirección de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas -UBPD Convocamos a una audiencia pública de rendición de cuentas el viernes 2 de septiembre de 2022 En el día internacional contra la desaparición forzada, las víctimas de esta grave violación a los Derechos Humanos y organizaciones acompañantes reiteramos nuestro llamado a que el gobierno actual ratifique plenamente la Convención Internacional para la protección de todas las …