Humanidad Vigente | Investigación: Historias de saqueo y resistencia (Arauca) - Humanidad Vigente
Archivo

Investigación: Historias de saqueo y resistencia (Arauca)

Escrito por  el 
14 diciembre, 2012

    Violaciones sistemáticas derecho a la tierra y al territorio, comunidades indígenas y campesinas en el departamento de Arauca. periodo de la «seguridad democrática» (2002-2011).

    Portada_inves_Arauca_Paz_200x250

    La presente investigación hizo parte del proyecto «Arauca: cultivando la paz en medio del conflicto» (en adelante ACPMC), co-ejecutado por Humanidad Vigente, La Federación Luterana Mundial-Programa Colombia y Pastoral Social Arauca. Este proyecto fue planeado por tres años (2010-2013) y la investigación se realizó en el segundo año (2011) en 10 comunidades indígenas y campesinas del departamento de Arauca, específicamente de los municipios de Tame y Fortul; las comunidades indígenas beneficiarias del proyecto fueron Cuilotos I, Cuilotos II, Caño Claro, La Esperanza y Parreros (etnia Makaguán) e Iguanitos (etnia Sikuani) y las comunidades campesinas de Botalón, Filipinas y Malvinas (municipio de Tame) y Caranal (municipio de Fortul). 

    Este ejercicio de investigación cualitativa participativa, es de corte etnográfico, descriptivo y explicativo, las técnicas de recolección de la información fueron: en primer lugar a partir de la revisión bibliográfica en bibliotecas, universidades públicas y privadas, instituciones estatales, internacionales, Ong , organizaciones sociales comunitarias y en algunos medios de comunicación en Bogotá D.C, Arauca y Tame. Además de esta revisión, se realizó trabajo de campo en las comunidades beneficiarias del proyecto, las técnicas de recolección de la información fueron el diario de campo, entrevistas semi estructuradas (en el caso de las comunidades indígenas a líderes de los cabildos y en las comunidades campesinas a miembros de las Juntas de Acción Comunal), historias de vida (Capitanes y Caciques indígenas), y la cartografía social. Lo anterior, con el objetivo principal de indagar por las posibles violaciones al derecho a la tierra y al territorio en el periodo de la denominada «Seguridad Democrática» (2002-2011), en medio del conflicto armado Colombiano.

    Arauca es un departamento con una larga trayectoria de los movimientos indígena y campesino, como mecanismos de resistencia a las diversas dificultades sufridas principal y contemporáneamente por el descubrimiento de petróleo en la década de los 80 ́s en el complejo de Caño Limón (explotado por la multinacional de origen estadounidense OXY y la estatal ECOPETROL), época en la que el gobierno central miró hacia el oriente, pero no en perspectiva de inclusión social de sus moradores, sino de presencia militar para defender objetivos naturales y posiciones geoestratégicas. Lo anterior ha traído un gran número de dificultades y problemáticas, exacerbadas en los últimos 9 años, con la nombrada política de seguridad nacional.

    Para dar cuenta de esto, el libro está dividido en tres partes. La primera parte datos geográficos y demográficos, así como un breve contexto actual (2011) del departamento (capítulo 1), la segunda parte está dedicada a las comunidades indígenas del departamento y particularmente las comunidades beneficiarias de ACPMC con los cuatro capítulos siguientes: la historia del exterminio de los pueblos aborígenes del departamento (capítulo 3), la urdimbre cultural (capítulo 4) y la violación sistemática de los derechos a la tierra y el territorio en la Seguridad Democrática» (capítulo 5); la tercera y última trata sobre las comunidades campesinas incluidas en el proyecto, su historia y prácticas culturales (capítulo 6) y las violaciones a los derechos a la tierra y al territorio (capítulo 7).

    Por último, cabe anotar que se hizo una lupa y/o hincapié en la comunidad indígena de La Esperanza, como caso emblemático por su gran grado de vulnerabilidad, agravada desde su último desplazamiento forzado en el 2007, junto con las comunidades de Caño Claro e Iguanitos; todas recibidas por la comunidad de Parreros.

    Para descargar la investigación en PDF: clic acá

    Dejar un comentario

    Su opinión es muy importante para nosotros, su correo electrónico no será revelado